viernes, 9 de noviembre de 2012

El nuevo jefe contra el crimen de Chávez, acusado de narco en EEUU

El nuevo jefe contra el crimen de Chávez, acusado de narco en EEUU

Hugo Carvajal fue señalado por sus supuestos vínculos con el crimen organizado dentro y fuera de Venezuela. Además, está sospechado de tener nexos con las FARC

Hugo Chávez narco terrorismo

Crédito foto: Reuters


Hugo Carvajal es el nuevo director nacional de la Oficina Nacional Contra la Delincuencia Organizada y Financiamiento al Terrorismo del gobierno venezolano. Su puesto inmediatamente anterior fue como viceministro del Sistema Integrado de Investigación Penal, adscrito del Ministerio de Interior y Justicia, según informó la Gaceta Oficial.

Carvajal en el 2008 fue acusado por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos –junto con el actual ministro de la Defensa, general en jefe Henry Rangel Silva, y el capitán de navío retirado Ramón Rodríguez Chacín, ex ministro de Relaciones Interiores y ahora candidato oficialista a gobernador del estado central de Guárico– de apoyar las actividades narcotraficantes de la guerrilla colombiana de las FARC y además les advirtió que congelaría sus bienes.

Opositores han cuestionado reiteradamente a Carvajal y Rangel Silva, estrechos colaboradores del presidente Hugo Chávez.

El mandatario venezolano ha defendido con vehemencia a sus colaboradores militares, afirmando que los "enemigos de la patria" han atacado a altos oficiales con la "infamia, la mentira, la intriga" como parte de una campaña internacional para desacreditar a su gobierno. Su apoyo se tradujo también en la promoción de Rangel y Carvajal en las filas del gobierno.

Rangel Silva, que en el 2008 se desempeñaba como director de la policía política, acto seguido de las acusaciones fue promovido a jefe del Comando Estratégico Operacional de la fuerza armada, y en enero pasado fue designado ministro de la Defensa.

Carvajal, por su parte, fue hasta diciembre del 2011 el jefe de la Dirección General de Inteligencia Militar, y en los tres meses antes de su más reciente nombramiento se desempeñó como viceministro del Sistema Integrado de Investigación Penal, del ministerio del Interior y Justicia.

En días recientes Chávez ha juramentado a un nuevo vicepresidente y varios de sus ministros como parte de la reorganización derivada del próximo comienzo de un cuarto mandato consecutivo tras su reelección en los comicios del 7 de octubre, así como la selección de cercanos colaboradores como candidatos a gobernadores.

Entre las novedades en su gabinete destaca la designación del general Néstor Reverol, quien fue juramentado como nuevo ministro del Interior y Justicia en reemplazo de Tareck El Aissami, quien se separó de su cargo para lanzarse como candidato a gobernador del estado Central de Aragua en las próximas elecciones regionales programadas para el 16 de diciembre.

Reverol venía de desempeñarse como viceministro de prevención y Seguridad Ciudadana y jefe de la Oficina Nacional Antidrogas (ONA).

 http://america.infobae.com/notas/60069-El-nuevo-jefe-contra-el-crimen-de-Chavez-acusado-de-narco-en-EEUU

jueves, 10 de mayo de 2012

Las enuestas tan "fiables" de Santiago Pérez

santiago Pérez - encuestas -Rafael Correa

Santiago Pérez tiene otra vez a cargo los sondeos del régimen

El Gobierno ha vuelto a contratar los servicios de Santiago Pérez, representante de la firma SP Investigaciones y Estudios, casi un año después de que esta publicara un exit poll sobre la consulta popular del 7 de mayo del 2011 con resultados no parecidos a los que en esa noche difundió el Consejo Nacional Electoral (CNE).


El 5 de abril pasado el régimen decidió contratar a SP por $ 65.000 de manera "directa" y "urgente", para que realice un programa de sondeos de opinión ciudadana destinado a la formulación de estrategias de comunicación, información, imagen y publicidad comunicacional del Gobierno.

El objetivo es recoger indicadores de opinión sobre el escenario político, los actores sociales y los medios de comunicación para obtener información sobre las percepciones de la ciudadanía acerca del régimen, y que esta sirva de insumo para los procesos de análisis y gestión política.

El trabajo, según el contrato, se debe realizar en diez meses y prevé encuestas para determinar el grado de apoyo de la gente a los temas de actualidad. También busca conocer cuánto sabe la comunidad de la acción gubernamental.

La Subsecretaría de Imagen Gubernamental de la Presidencia solicita a la firma la realización de encuestas "flash" (al menos cuatro) a nivel nacional, regional y rural.

Estos muestreos deberán tener características como la combinación de preguntas abiertas, semiabiertas, determinación del segmento poblacionario. Y deberán realizarse a ciudadanos mayores de 16 años, con un margen de error de +/- 4%, abarcando el 95% de la población.

La Presidencia esperará la entrega de un producto mensual que deberá contener un informe de los resultados de los sondeos. A la empresa de Pérez se le pagará al mes $ 6.500.

La oferta para este contrato fue publicada en el portal de Compras Públicas el 4 de abril. Se lo adjudicó a Pérez en menos de una hora bajo la modalidad de "publicación especial".

El 7 de mayo del año pasado, Santiago Pérez realizó un exit poll que en general consignaba un 62% al Sí y el 38% al No como resultado del plebiscito propuesto por el presidente de la República, Rafael Correa, quien basado en los datos de Pérez aseguró que obtuvo "una victoria histórica".

Sin embargo, a las 21:00 de aquel día, en medio de la celebración preparada por el régimen, el CNE informaba que según su conteo rápido el apoyo al Sí en las diferentes preguntas alcanzaba entre el 51% y 56%.

Eso provocó que la oposición realizara acusaciones en el plano político y legal contra Pérez, que finalmente no prosperaron. Durante el alejamiento de Pérez con el régimen fuentes oficiales revelaron que los trabajos de sondeos fueron encomendados a la encuestadora Perfiles de Opinión.

La primera de las encuestas que realizó SP tras su alejamiento del régimen fue la presentación de un informe sobre la libertad de expresión a propósito del Día internacional por la Libertad de Prensa que se conmemoró el 3 de mayo. Pérez sostuvo que el 75% de periodistas en Quito y el 59% en Guayaquil creen que sí existe libertad de expresión.

http://www.eluniverso.com/2012/05/07/1/1355/santiago-perez-tiene-otra-vez-cargo-sondeos-regimen.html

martes, 27 de marzo de 2012

Las Amenazas de José Serrano

José Serrano
En el Ecuador ya es de conocimiento general la forma sucia de desenvolverse de los miembros de la Revolución Ciudadana poniendo demandas a todo parsona o institución a la que desean intimidar.
Es así que el Ministro del Interior José Serrano Salgado acostumbrado a poner demandas a todo el que no comparte el criterio de la Revoliución Ciudadana ha amenazado nuevamente con iniciar un juicio a Teleamazonas, pues según él, este medio de comunicación habría indicado que en las marchas indígenas existieron enfrentamientos y se dispararon gases lacrimógenos.
Sin embargo, el diario El Telégrafo -hoy usado como pasquín de la revolución ciudadana - indicó algo similar a Teleamazonas. ¿Será que el Minsitro Serrano pone juicio al diario El telégrafo?
Miremos lo que Serrano escribe en su cuenta de Twitter y miremos la publicación de El telégrafo.